Powered By Blogger

lunes, 7 de mayo de 2012

Actualizacion de recomendaciones para manejo de Hiperglicemia ADA/EASD 2012

El 19 de abril salió publicada en la revista Diabetes Care la actualización anual de las recomendaciones para el manejo de la hiperglicemia, publicadas por la ADA/EASD.

Dentro de las consideraciones más relevantes, les puedo citar algunas a continuación:
- Las guias actuales recomiendan una meta de Hb A1C de 7% o menos. Esta meta puede ser alcanzada con niveles de glucosa en ayuno menor a 130mg/dL y glucosa postprandial menor a 180mg/dL.
- Objetivos más estrictos de Hb A1C se deben considerar entre pacientes que tienen una expectativa larga de vida y sin historial de enfermedad cardiovascular.
- Se recomienda la realización de ejercicio de 150 minutos por semana que incluya aerobico, de resistencia y de flexibilidad.
- La Metformina es la terapia oral principal para la DM2 porque efectivamente disminuye la glucemia sin incrementar signinficativamente el peso o el riesgo de hipoglucemia. Se debe iniciar a dosis bajas y graduar para evitar los efectos adversos gastrointestinales.
- Pacientes con un pobre control, caracterizados por una Hb A1C mayor a 9 pueden recibir una terapia combinada desde el inicio de tratamiento.
- La terapia con insulina se debe considerar como manejo inicial en pacientes con glucosa plasmática mayor a 300mg/dL o Hb A1c mayor a 10.
- Los pacientes con Hb A1c mayor a 8.5 ya en tratamiento con dos antidiabéticos orales deben recibir insulina en lugar de un tercer fármaco via oral.
- Los secretagogos de insulina se pueden continuar con tratamiento de insulina basal, pero se deben suspender si se empleará además insulina prandial.
- la metformina se puede emplear en hasta un limite de VFG de 30ml/h.

Revisenla y comenten si encuentran diferencias significativas con las recomendaciones previas. Saludos.

Recomendaciones DM2 ADA 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario