Powered By Blogger

miércoles, 14 de marzo de 2012

Sesión de Cardiología: Taquicardias supraventriculares

El próximo viernes 23 de Marzo habrá una sesión de cardiología, en donde revisaremos a través de un caso clínico el tema de taquicardias supraventriculares y su diagnóstico diferencial. A continuación les dejo el resumen y las imagenes del EKG, estudien bien pues será completamente interactivo, y tendremos como invitado al Dr. Marin. La sesión es para R3 debido al horario, para los R2 interesados en el caso, pueden revisarlo y estudiar, con gusto lo podemos comentar posteriormente. 


Resumen clínico:
Masculino de 63 años de edad con los siguientes antecedentes:
-Alcoholismo intenso durante 30 años, suspendido hace 2 años. 
-Hipertensión de 20 años de diagnóstico, enalapril 25mg cada 24 hrs.
-Hepatopatía crónica de 12 años de diagnóstico, sin tratamiento farmacologico.
- IAM hace 10 años, sin tratamiento farmacológico actual.
Resto sin relevantes.

Padece un cuadro de palpitaciones y disnea de grandes esfuerzos de 10 dias de evolución, tratado en UMF con amoxicilina y azitromicina sin resultados positivos.
Al momento del ingreso refiere inicio súbito de palpitaciones y sensación de angustia, lo que le motiva acudir a urgencias. Refiere durante su revisión inicial dolor precordial opresivo leve y disnea.


EF inicial: FC 180-200x'  FR 26x'  Temp 36.6C  TA 130/70
Consciente, orientado y cooperador, agitado, pálido, con IY grado I, torax con murmullo vesicular bilateral, ruidos cardiacos taquiarritmicos, sin soplos. Abdomen distendido, ascitis leve, extremidades sin edema.

Tratamiento inicial: 
Se coloca monitor cardiaco observandose taquicardia con complejo QRS amplio, sin identificarse onda p, 200x', se administra oxigeno, se canaliza con Sol. Salina 0.9% y se indica bolo de Amiodarona 150mg IV dosis única. Tras la dosis, FC de 170-180x'. 5 minutos después se indica la administración de 1g de Sulfato de Magnesio.

Evolución: tras el manejo inicial, el paciente presenta hipotensión (80/60), FC 160-170x', mayor ansiedad, diaforesis, taquipnea, pulso filiforme por lo que se decide paso a cuarto de choque.
Se aplica Lidocaina 2% 80mg IV dosis única sin cambios en su cuadro. Posterior a esto se decide administración de midazolam y buprenorfina, e inmediatamente al efecto cardioversión eléctrica con 100J.
FC posterior a lo anterior: 110x', se obtiene el siguiente EKG de 12 derivaciones (ver abajo).

LABS: glucosa 150, BUN 40, Urea 85.6, Creat 1.8, BT 3.80, BD 1.00, BI 2.80, AST 593, ALT 758, DHL 676, CPK 248, CPK MB 37, Na 136, K 4.5, Cl 101, Hb 13.30, Hto 38.8%, Leucos 13,900, plaquetas 232,000. Tp 28.2 seg, 32%, fibrinógeno 372.
Control 24 hrs despues: AST 2408, ALT 1984, CPK 228. Resto no realizado.
_____________________________________________________________




No hay comentarios:

Publicar un comentario